sábado, 6 de febrero de 2016

Confrontándonos con la carencia de Límites


Considero que tanto tú como yo en no pocas ocasiones te has hecho algunas preguntas acerca de los límites cuando son sanos, cuando no. Preguntas como las  siguientes.

¿Puedo poner límites y seguir siendo una persona que ama?
¿Cuáles límites son los legítimos?
¿Qué sucede si  mis límites provocan angustia o dolor en alguien?
¿Qué le contesto a una persona que demanda mi tiempo, mi amor, mi energía o mi dinero?
¿Por qué me siento culpable o con temor cuando considero la puesta de límites?
¿Cómo se relacionan los límites con la sumisión?
¿No es ser egoísta poner límites?



Lamentablemente hay mucha desinformación sobre las respuestas de la Biblia con respecto a estos temas que se refleja en muchas enseñanzas erróneas sobre los límites (Que decir de los temas maritales, la honra a los padres, el ser mansos, amor al prójimo, etc…). No solo eso sino que muchos síntomas psicológicos  y clínicos tales como depresión, trastornos de la ansiedad, trastornos de la alimentación , adicciones, trastornos impulsivos, problemas de culpa, vergüenza excesiva, trastornos de pánico, problemas matrimoniales y relacionales, se originan en un conflicto de límites.

A través de estas lecciones pretendo dar una enseñanza bíblica con respecto a los Limites: lo que son, lo que protegen, como se desarrollan, como se lesionan, como se reparan y como se utilizan. A través del estudio de este libro contestaremos esas preguntas y algunas otras más. Mi meta es ayudarles a entender utilizar  los Límites adecuadamente basados en la Biblia para así poder cumplir de una mejor manera con las relaciones y el propósito  que Dios nos encomendó.

Con cariño Deborah MHM

domingo, 31 de enero de 2016



Después de tanto tiempo de ausencia estoy de regreso con una nueva serie de temas titulado LIMITES. A decir verdad sabía que tenía que escribir y aunque muchas veces pensé en hacerlo no atinaba a que escribir, quería que el tema fuera de su agrado pero sobre todo de ayuda para sus vidas en todos los ámbitos, también quería que no fuera un tema que se encuentra en cualquier blog  y no porque no me guste hablar de lo mismo, sino que a veces creo que cuando se habla mucho de un mismo tema las primeras lecturas son interesantes pero ver el mismo tema en todos lados es como redundar, da uno vuelta en algo que otro ya dijo.

Creo que el tema de LÍMITES es de suma importancia y muchas personas hemos tenido o aún tenemos problemas para poner límites sanos.
Pues aquí vamos de nuevo…

Allá en el jardín  de Edén, Dios les hablo a Adán y a Eva sobre el dominio: Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces de la mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
Dios nos hizo a su imagen, nos creó para asumir responsabilidad por determinadas tareas. Asumir la responsabilidad o hacerse cargo de algo, implica saber en parte cuales son mis tareas y cuáles no. Los trabajadores que siempre aceptan tareas que no les corresponden terminan consumiéndose física y emocionalmente con una carga muy grande física y emocional sobre sus hombros que no tendrían por qué llevar. Necesitamos sabiduría para saber qué cosas debemos  hacer y cuáles no. No podemos ni debemos hacer todo.
Cualquier confusión que tengamos en nuestras vidas con respecto a nuestra responsabilidad y a nuestro dominio es un problema de límites.  Así como los dueños de una casa marcan los límites de propiedad de un terreno, nosotros necesitamos poner límites mentales, físicos, emocionales y espirituales en nuestras vidas para ayudarnos a discernir cuáles son nuestras responsabilidades y cuáles no.

Esta serie de lecciones las he sacado del libro titulado Límites. Ed Vida de los autores Dres Henry Cloud y John Towsend. Si deseas profundizar más en el tema te recomiendo que leas el libro. Lo puedes encontrar en las Librerías Maranatha en la Ciudad De México. La versión de Biblia que siempre uso es Reyna Valera 1960, antigua versión.
Con Cariño

Deborah MHM