sábado, 6 de febrero de 2016

Confrontándonos con la carencia de Límites


Considero que tanto tú como yo en no pocas ocasiones te has hecho algunas preguntas acerca de los límites cuando son sanos, cuando no. Preguntas como las  siguientes.

¿Puedo poner límites y seguir siendo una persona que ama?
¿Cuáles límites son los legítimos?
¿Qué sucede si  mis límites provocan angustia o dolor en alguien?
¿Qué le contesto a una persona que demanda mi tiempo, mi amor, mi energía o mi dinero?
¿Por qué me siento culpable o con temor cuando considero la puesta de límites?
¿Cómo se relacionan los límites con la sumisión?
¿No es ser egoísta poner límites?



Lamentablemente hay mucha desinformación sobre las respuestas de la Biblia con respecto a estos temas que se refleja en muchas enseñanzas erróneas sobre los límites (Que decir de los temas maritales, la honra a los padres, el ser mansos, amor al prójimo, etc…). No solo eso sino que muchos síntomas psicológicos  y clínicos tales como depresión, trastornos de la ansiedad, trastornos de la alimentación , adicciones, trastornos impulsivos, problemas de culpa, vergüenza excesiva, trastornos de pánico, problemas matrimoniales y relacionales, se originan en un conflicto de límites.

A través de estas lecciones pretendo dar una enseñanza bíblica con respecto a los Limites: lo que son, lo que protegen, como se desarrollan, como se lesionan, como se reparan y como se utilizan. A través del estudio de este libro contestaremos esas preguntas y algunas otras más. Mi meta es ayudarles a entender utilizar  los Límites adecuadamente basados en la Biblia para así poder cumplir de una mejor manera con las relaciones y el propósito  que Dios nos encomendó.

Con cariño Deborah MHM