jueves, 21 de agosto de 2014

ENOJO


Regularmente aquí en México de donde yo soy se nos ha enseñado que estar enojados es algo malo, que a los niños enojones nadie los quiere, que calladitos nos vemos mas bonitos. Pero por muy feos que nos veamos la realidad de la vida es que todos nos enojamos, con mayor o menor intensidad o con mas o menos frecuencia. Aun aquellas personas que nos educaron de esa manera, también se enojaban y a veces peor que nosotros, como dijo Jesús el que este libre de pecado que ambiente la primera piedra.

El problema de aparentar que no estamos enojados es ese precisamente, que vamos por la vida aparentando, escondiendo, disfrazando el enojo aun de nosotros mismos. No nos han educado para enfrentar nuestros enojos, para identificarlos y para resolverlos, es por eso que al crecer, desarrollamos una grave gastritis, colitis o cefaleas constantes entre otras muchas cositas.

El propósito de este tema, es aprender a identificar nuestros enojos, recientes, pero también enojos que han estado guardados en nuestro corazón ya desde hace mucho tiempo.


  • El primer paso que hay que seguir es la aceptación. primero de que soy ser humano y me equivoco y segundo de que tengo derecho de enojarme. Tenga razón o no.
  • Segundo que necesito demostrar mi enojo y molestia. Por supuesto como decía Aristoteles Hay que enojarse, en la medida correcta, con la persona adecuada, por las cosas correctas y en el tiempo exacto. Como vemos enojarse también es un arte.
  • Dios no esta en contra del enojo, en su misa palabra nos dice Airaos y no pequeis. Osea enojate, pero no peques haciendo daño a los demás ni a ti mismo. Hay que saber enojarse.
  • Identificar cual es mi molestia, es decir, de donde proviene mi enojo.
  • Tengo razón o no la tengo.
  • Porque estoy enojado
  • Con quien estoy enojado?
  • Como voy a demostrar mi enojo (Acertividad).


El propósito de hablar del enojo en esta serie de lecciones de "Heridas del corazón", es porque siempre que hay una perdida, o una herida siempre habrá enojos. Puede ser con las personas, puede ser con uno mismo, y podemos estar enojados con Dios.

Me voy a detener un poco en el enojo con uno mismo, regularmente podemos perdonar a todo mundo, ser tolerantes con todo mundo menos con uno mismo. El enojo contra uno mismo es difícil de identificar, y difícil de perdonar pero todo lleva un proceso.

El enojo en contra de Dios es indecible e "imperdonable" según dice la cultura. La realidad es que en muchas ocasiones, tal vez en mas de las que podemos contar con nuestros dedos de la mano, emos estado enojados con Dios, a mi parecer es de lo mas normal. Empezando por que es el creador y nos han hecho pensar que Dios es nuestro esclavo, nosotros decimos y el hace, y cuando el no hace lo que pensamos, queremos o decimos vienen los problemas, pero no podemos exteriorizarlo porque es Dios. y eso representa un gran pecado.
Si te encuentras en esta situación, yo te digo, no hay problema, el enojo nos habla de algo en nuestro interior que no esta funcionando bien, y eso es bueno, porque entonces podemos arreglarlo.
Comentaba una vez en Facebook, que todos en algún momento albergamos sentimientos de enojo, ira y resentimiento hacia Dios, porque no logramos entender el propósito de su voluntad con nosotros, osea no vemos mas haya de nuestras propias narices, pero si Dios es un Padre perfecto  y mi papa  carnal Jose es imperfecto entonces Dios me entenderá y comprenderá que este enojada con el, aun a pesar  de yo no tenga la razón. Porque mi papa carnal, me a soportado con amor y me ha perdonado y tolerado cuando me enojo con el.

En la medida en que tu reconozcas tus enojos, el porque y el con quien te sera mas fácil tener un proceso de perdón aun a pesar de la falta cometida a tu persona. Mi propósito en esta lección es que aprendas a identificar y reconocer tus enojos. No hablo del perdón en esta lección, por que ese es harina de otro costal.

El enojo representa una ligadura o atadura a la persona con la estas enojada, representa el ser esclavo de las emociones en base a otra persona. Yo creo que tu lo has vivido, así como yo lo he experimentado se que es horrible, por eso mi interés en este  tema.

Si desean que ahonde mas en este tema, solo déjenmelo saber en un  mensajito, realmente el tema del enojo es muy extenso. Y si tienen  sugerencias sobre un tema en especial  también haganmelo saber.

Con amor
Deborah MHM








viernes, 1 de agosto de 2014

SE VALE LLORAR

Las mujeres culturalmente tenemos un plus, en este acto de llorar, a nosotras se nos permite llorar libremente, sin vergüenza y sin remordimiento cosa que ha los hombre les ha sido prohibido  directa o implícitamente. Lo cierto es que tanto mujeres como hombres fuimos hechos por Dios con características fisiológicas y anatomicas iguales hablando de los ojos. Por lo tanto el deseo de Dios es que tanto hombres como mujeres hagamos uso de esto para nuestro propio bienestar.

Llorar es sin dudad un acto revelador, para algunos vergonzoso y para otros común. Lo que si es cierto es que al rededor del llanto siempre hay creencias y prejuicios que no siempre son verdad; Ejemplo: para algunas personas el llorar es liberador y da descanso a sus emociones, para otras es lo peor que pueden hacer y mas si es en publico, para otros es vergonzoso y muchas veces se ve como un acto de debilidad. 
Lo que si es cierto y pocas personas lo saben es que cuando lloramos nuestro cuerpo emite hormonas del bienestar, es por eso que después de llorar nos sentimos aliviados o mas descansados aunque nuestro problema o situación no haya cambiado en absoluto, por el contrario cuando no lloramos la rabia en nosotros crece,  así como la agresividad y la frustración, provocando trastornos de ansiedad.

Realmente Dios nos hizo con tanta inteligencia que todo lo que puso en nuestro cuerpo tiene un propósito especifico, los lagrimales son precisamente para emitir lagrimas y cuando nos rehusamos a usarlos adecuadamente no solo tendremos un problema físico como suciedad en los ojos y resequedad, sino que también tendremos problemas emocionales.

Dios mismo en su palabra nos dice que hay tiempo para llorar, y cuando hemos tenido circunstancias difíciles en nuestra vida es el momento de hacer uso de este llanto, no quiere decir que siempre estaremos llorando, pero es especifico al aclararnos que hay un tiempo de llorar, y ese tiempo tiene que ser aprovechado.
Conozco personas que al fallecer un familiar o al tener un divorcio no lloraron, muchas veces por no demostrar debilidad, en otras por no darles el gusto de que las vieran llorar, por orgullo o las razones son muy diversas, pero a lo largo del tiempo, lloraron, lloraron heridas del pasado, perdidas de años, que no se habían dado cuenta que tenían que llorar. 
El llanto es como un balzamo que ayuda a la sanidad de las heridas, y ese tiempo de llorar es cuando tu herida es nueva y fresca, toda perdida debe ser llorada, si no hacemos esto a tiempo podemos incurrir en algunos trastornos de ansiedad y al final nos daremos cuenta que de todas maneras lloramos. 

Algo interesante del llanto es que es una expresión, aveces de dolor, pero también de alegría. Cuando las personas vemos lagrimas en los ojos de las personas podemos darnos cuenta del estado de animo que tienen, y muchas veces podemos acompañar en ese dolor, cuando nosotros bloqueamos las lagrimas es mas difícil que alguien vea nuestro dolor y pensaran que nada pasa,  y que estamos  bien. En marcos 5:4 Jesús dijo Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. Cuando dejamos que nuestro dolor pueda verse a través de nuestras lagrimas es mas probable que recibamos consolación de personas que tal vez han pasado por algo similar a lo nuestro y eso es muy edificante y reconfortante.
Mi deseo para esta pequeña lección es que entiendas que es necesario llorar tu heridas, sean recientes o muy viejas, eso te dará sanidad en algunos aspectos de tu vida y te ayudara a procesar mejor tu perdida, tu dolor, tu herida o tu duelo.


Con amor
Deborah MHM.