sábado, 6 de febrero de 2016

Confrontándonos con la carencia de Límites


Considero que tanto tú como yo en no pocas ocasiones te has hecho algunas preguntas acerca de los límites cuando son sanos, cuando no. Preguntas como las  siguientes.

¿Puedo poner límites y seguir siendo una persona que ama?
¿Cuáles límites son los legítimos?
¿Qué sucede si  mis límites provocan angustia o dolor en alguien?
¿Qué le contesto a una persona que demanda mi tiempo, mi amor, mi energía o mi dinero?
¿Por qué me siento culpable o con temor cuando considero la puesta de límites?
¿Cómo se relacionan los límites con la sumisión?
¿No es ser egoísta poner límites?



Lamentablemente hay mucha desinformación sobre las respuestas de la Biblia con respecto a estos temas que se refleja en muchas enseñanzas erróneas sobre los límites (Que decir de los temas maritales, la honra a los padres, el ser mansos, amor al prójimo, etc…). No solo eso sino que muchos síntomas psicológicos  y clínicos tales como depresión, trastornos de la ansiedad, trastornos de la alimentación , adicciones, trastornos impulsivos, problemas de culpa, vergüenza excesiva, trastornos de pánico, problemas matrimoniales y relacionales, se originan en un conflicto de límites.

A través de estas lecciones pretendo dar una enseñanza bíblica con respecto a los Limites: lo que son, lo que protegen, como se desarrollan, como se lesionan, como se reparan y como se utilizan. A través del estudio de este libro contestaremos esas preguntas y algunas otras más. Mi meta es ayudarles a entender utilizar  los Límites adecuadamente basados en la Biblia para así poder cumplir de una mejor manera con las relaciones y el propósito  que Dios nos encomendó.

Con cariño Deborah MHM

domingo, 31 de enero de 2016



Después de tanto tiempo de ausencia estoy de regreso con una nueva serie de temas titulado LIMITES. A decir verdad sabía que tenía que escribir y aunque muchas veces pensé en hacerlo no atinaba a que escribir, quería que el tema fuera de su agrado pero sobre todo de ayuda para sus vidas en todos los ámbitos, también quería que no fuera un tema que se encuentra en cualquier blog  y no porque no me guste hablar de lo mismo, sino que a veces creo que cuando se habla mucho de un mismo tema las primeras lecturas son interesantes pero ver el mismo tema en todos lados es como redundar, da uno vuelta en algo que otro ya dijo.

Creo que el tema de LÍMITES es de suma importancia y muchas personas hemos tenido o aún tenemos problemas para poner límites sanos.
Pues aquí vamos de nuevo…

Allá en el jardín  de Edén, Dios les hablo a Adán y a Eva sobre el dominio: Fructificad y multiplicad, y henchid la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces de la mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
Dios nos hizo a su imagen, nos creó para asumir responsabilidad por determinadas tareas. Asumir la responsabilidad o hacerse cargo de algo, implica saber en parte cuales son mis tareas y cuáles no. Los trabajadores que siempre aceptan tareas que no les corresponden terminan consumiéndose física y emocionalmente con una carga muy grande física y emocional sobre sus hombros que no tendrían por qué llevar. Necesitamos sabiduría para saber qué cosas debemos  hacer y cuáles no. No podemos ni debemos hacer todo.
Cualquier confusión que tengamos en nuestras vidas con respecto a nuestra responsabilidad y a nuestro dominio es un problema de límites.  Así como los dueños de una casa marcan los límites de propiedad de un terreno, nosotros necesitamos poner límites mentales, físicos, emocionales y espirituales en nuestras vidas para ayudarnos a discernir cuáles son nuestras responsabilidades y cuáles no.

Esta serie de lecciones las he sacado del libro titulado Límites. Ed Vida de los autores Dres Henry Cloud y John Towsend. Si deseas profundizar más en el tema te recomiendo que leas el libro. Lo puedes encontrar en las Librerías Maranatha en la Ciudad De México. La versión de Biblia que siempre uso es Reyna Valera 1960, antigua versión.
Con Cariño

Deborah MHM

viernes, 10 de julio de 2015

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNION CON DIOS

Hola chicas hoy quisiera compartir con ustedes algunas de las razones por las cuales es importante tener comunión con Dios.
Creo que entendemos que la oración y el estudio de la palabra es una parte vital en la vida de todo Cristiano, aunque muchas de las veces no le damos la importancia que merece, porque pensamos que es solo para el día de culto en la iglesia o no tenemos tiempo para ello y rechazamos el privilegio que Dios nos da de acercarnos a Él para conocerlo y amarlo de una manera más íntima.

¿PORQUE ES IMPORTANTE EL COMPAÑERISMO DIARIO CON DIOS?

1.       Porque Dios nos creó para que tengamos compañerismo con él. El ser humano como ser racional es la única criatura en la creación capacitada para tener compañerismo con Dios. El claro ejemplo de esto es Adán en el Huerto de Edén antes de la caída.

2.       Jesús murió en la cruz para restaurar esa comunión. Cuando Adán peco en Edén rompió esta unión con Dios  a causa del pecado y por consecuencia nosotros nacemos separados de Dios quien es puro y santo, pero Dios considero tan importante su relación con el Hombre que envió a su Hijo Unigénito a este mundo para morir por nuestros pecados y restaurar esa relación.

3.       La comunión cotidiana con Dios es fuente de Fortaleza.
El más bello ejemplo es la relación que tenía nuestro Señor Jesús con Su Padre Celestial, para Jesús fue una prioridad durante su vida y ministerio aquí en la tierra tener un  tiempo a solas con su Padre. Y a lo largo de la historia podemos observar hombres y mujeres que fueron usados poderosamente por Dios en diversos llamados y ministerios, pero el  común denominador entre David, Moisés, Pablo,, Daniel, Lutero , Calvino, spurgeon entre muchos otros fue el tiempo que pasaban a solas en una íntima relación con Dios.

4.       No podemos tener crecimiento como cristianos.
Tener una diaria comunión con Dios es una necesidad para todo hijo de Dios que tenga el deseo de crecer y madurar en él, la oración y el estudio de la Palabra son alimento para nuestra alma y espíritu. Así como es difícil si estar durante el día con una sola comida natural y es imposible sobrevivir con una comida a la semana, creo que es difícil creer que podemos sobrevivir a una comida espiritual solo cuando vamos a la iglesia. Hemos olvidado alimentarnos de la Presencia de Dios y  de su palabra para nutrirnos y tener la fortaleza para hacer su voluntad por esa razón hay tanto cristianos débiles y enfermos dentro de las iglesias.


Podríamos resumir que cuando nos rehusamos a tener un compañerismo con Dios
  •          Perdemos el privilegio para el cual Dios nos creó
  •          rechazamos el propósito  de la muerte de Jesús
  •          Nunca experimentaremos el mismo poder y renovación diaria como nuestro Señor       Jesús
  •          Dios nunca nos usara ni grande ni medianamente
  •          Nos quedaremos como cristianos débiles y enfermos toda la vida.


¡No tengo tiempo! Es la excusa más sonada en estos días, todas las personas del mundo contamos con la misma cantidad de horas a la semana, si dedicamos algunas horas a cosa que creemos importantes pero que no lo son, entonces deberíamos considerar apartar un tiempo especial para las cosa que son importantes, para las cosas eternas.
No es un asunto de tiempo si no de prioridades, la clave para ello es hacer un compromiso real y verdadero con Dios para lograr este propósito
Pongamos a Dios como prioridad en nuestras vidas cada día y él nos dará el tiempo necesario para lo demás.
No permitas que nada te robe el privilegio de estar a solas con tu Señor, decídete a darle la primera parte de tu día a Dios y que esta sea la cita más importante durante el día y entonces podremos decir lo que Job:
                  

                                 De oídas te había oído, mas ahora mis ojos te ven                                                                                           Job  42:7

Paola Jardinez.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Conversando un poco a cerca de la oración

Deseo de todo corazón que hayas aceptado el reto y el llamado de Dios a orar. Conforme vas ejercitando este hábito te darás cuenta que te cuesta menos trabajo, y tu conversación con el creador es más fluida. (Por lo menos a mí así me paso).

Una característica importante de la oración es que esta es personal, es un momento de intimidad espiritual  con Dios, ya que regularmente no le abres tu corazón, ni le cuentas los secretos de tu vida a cualquiera, es un tiempo especial.

Es importante que consideres este tiempo con Dios y no se tome a la ligera. A veces creemos que orar es solo decir mucha palabrería,  recitar palabras preescritas por alguien más y no lo es. Lo más importante en la oración es ser honesto con Dios, creer que él te escucha y está atento e interesado en lo que tú tienes que decir.


Me gustaría tener palabras que pudieran expresar mi entusiasmo y emoción al hablar de este tema, pero lamentablemente no las tengo. Solo espero que pronto tú puedas sentir la misma emoción y deseo de orar.

viernes, 20 de febrero de 2015

ESCUCHA EL LLAMADO DE DIOS A LA ORACIÓN

Cada viaje comienza con el primer paso, eso dice la frase, y es muy cierto. También para iniciar el viaje de la oración necesitamos ser nosotras quienes demos nuestro primer paso.

Seguramente si eres cristiana has sentido la necesidad o el deseo de orar, pero el tiempo, como dice el comercial de Nivada, solo es un pretexto, y no te juzgo, yo misma mucho tiempo me escude en el tiempo. A veces hay tantas cosas por hacer que la oración termina botada en el último lugar de nuestra lista, cuando debería ocupar el primero.

Comentaba una vez con mi mama acerca de lo haremos en el cielo cuando nuestro Señor nos muestre todo lo que pasaba cuando orábamos y todo lo que dejaba de suceder cuando dejábamos de orar, por algo Dios tendrá que limpiar nuestras lagrimas no crees.

Hay muchos versículos de la biblia que hablan acerca del poder de la oración y de su gran importancia, los revisaremos más adelante. En este tema solo deseo que des el primer paso y ese consiste en hacer un compromiso con Dios y contigo misma para apartar un momento y orar.

Si realmente deseas empezar una vida de oración significativa, te sugiero, aparta un tiempo mínimo 30 minutos, un lugar especial, de preferencia en donde puedas estar a solas, también te recomiendo que inicies con una pequeña libreta esta te ayudara a escribir tus necesidades de oración, personas por las cual interceder; a veces sucede que te incas y no sabes ni que decir, para eso es la libreta, servirá como un bastón en el cual te puedes apoyar en lo que aprendes a caminar por ti misma.


Te dejo una lista de cosas en las que puedes poner atención para hacer tu lista  y orar.


sábado, 31 de enero de 2015

MUJER DE ORACIÓN

Creo que como mujeres cristianas, uno de nuestros deseos muchas veces es llevar una vida de oración constante o más profunda, pero por alguna extraña razón muchas veces no lo logramos.
Razones o pretextos hay muchos. Si es que somos amas de casa, las tareas son inagotables, si somos mujeres profesionistas o trabajamos fuera de casa, nuestro tiempo se consume rápidamente, si vivimos en la combinación de las anteriores el tiempo nunca nos alcanza.
A veces quisiéramos que el día tuviera más de 24 horas, pero créeme de todas maneras el tiempo seria insuficiente, y es que orar no depende del tiempo, si no de nuestro compromiso con Dios y nuestra capacidad de administrar y priorizar.
En estas pequeñas lecciones te estaré dejando algunos tips y estrategias para que si no llevas una vida de oración, la empieces, y si ya la llevas, esta, pueda mejorar en calidad y profundidad.
A lo largo y ancho la biblia está llena de personajes hombres y mujeres que decidieron llevar una vida de oración. Estoy segura que al haber leído alguna de estos pasajes bíblicos tuviste el deseo de ser como alguno de ellos, pero algo extraño pasa en ti. Esta el querer pero no el hacer. Orar es una disciplina espiritual que necesitamos desarrollar. Dejar de lado unos minutos u horas de sueño no siempre es agradable, apagar la televisión o la computadora no es fácil y encontrar un tiempo y espacio de soledad para estar con nuestro Señor se vuelve muchas veces casi imposible, más si hay niños en casa o si vives en un lugar reducido en donde un cuarto cumple la función  de ser sala-comer-cocina y dormitorio.
Para iniciar en este bello pero difícil camino de la oración te dejo algunas recomendaciones que debes ir tomando en cuenta y preparando.
*      Analiza tus tiempos y propón en tu corazón una parte del día que se te facilite para orar.
*      Has tus planes del día de tal manera que apartes por lo menos 30 minutos para orar. (Esto representa un tiempo estimado para cuando inicias una vida de oración, con el tiempo te darás cuenta que los minutos e inclusive la hora pasa y deseas seguir orando).
*      Trata de estar sola, puede ser cuando tus niños se hayan ido a la escuela, antes de que todos se despierten, o cuando todos se han ido a dormir.
*      Has una pequeña lista de las cosas por las que quieres orar. (Esto te ayudara a no divagar en la oración). Recuerda que no todo es petición.

Al principio tal vez te quedes sin palabras muy pronto, para eso es la lista! Y lo más probable es que te cueste trabajo, nuestra alma desea estar en comunión con nuestro creador, pero nuestro cuerpo carnal se opone. Si y será una lucha constante entre lo que nuestra alma y espíritu desea y lo que nuestro carne quiere. Espero que te mantengas firme, la oración es un hábito que como cristianas debemos tener formado en nuestra vida.
En las publicaciones siguientes estaré compartiendo con ustedes acerca de los benéficos de la oración, como hacer un poco más de tiempo para esta sublime causa, tips para administrar tu tiempo y más.
Con aprecio

Deborah MHM

viernes, 9 de enero de 2015

HOLA CHICAS

Aun que ya el mes de enero inicio, quiero escribirles un poco acerca de los propósitos de año nuevo, con respecto a nuestra vida cristiana. les compartiré algunos propósitos propios, deseando ayudarles a que si ustedes no han hecho su lista la empiecen ahora. 
Considero que si tu lees esto aun que sea a mediados de año, no importa, nunca es tarde para empezar.

Primeramente quiero que tengamos en mente este hermoso pasaje del nuevo testamento escrito por Pablo, en Filipenses 3:13 Olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que esta adelante.
Este pasaje de la biblia me agrada mucho y me a ayudado bastante. Es común que al ver un año que pasó y muchas veces no nos dimos cuenta a que hora, sintamos que hemos perdido el tiempo, al hacer una recapitulación de los propósitos  que teníamos para el 2014 y que no cumplimos, aveces nos sentimos desanimadas y un poco depresivas. A mi por ejemplo me suele pasar mas cuando cumplo años. El tiempo pasa, y la vida con el tiempo se nos va. Pero las cosas no son tan trágicas, ya sabes todo depende con el lente con que lo mires. Lo bueno de que pase el tiempo es que nos da la oportunidad de aprender. Podemos ver todo lo que no hicimos y porque no lo hicimos, tal vez mi estrategia para llegar a donde quería no era la correcta, tal vez no tenia los medios, quizá no puse el empeño que debí. Pero después de un año aquí estamos. Lo importante es que cada día que amanecemos es una oportunidad para hacer algo. El texto dice olvidando lo que quedo atrás, y este olvido es decir, dejo los reproches, las culpas y los auto reclamos, y decido entonces poner manos a la obra para lo que viene. En Filipenses 4:13 Dice Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, y es verdad cuando todo lo que  deseamos hacer esta de acuerdo a la voluntad de Dios, el nos va a dar la fuerza, el vigor y la inteligencia para hacerlo, ahora lo que tenemos que hacer es por supuesto asegurarnos que nuestros deseos y propósitos para este año que ha iniciado son conforme al corazón de Dios.

Te dejo algunos de mis propósitos para este año, algunos son netamente para mi crecimiento espiritual y otros son para mi vida personal.

  • Leer todos los días mi biblia antes de salir de casa.
  • Orar antes de hacer mis actividades diarias.
  • Que el ayuno constante sea parte de mi vida.
  • Memorizar mínimo 2 textos por semana.
  • Ser mas constante al escribir en el blog.
  • Leer un libro por semana.
  • Aprender a ahorrar.
  • No a las deudas.
  • Tomar mas agua.
  • Ponerle mas empeño al orden, ya que me cuesta trabajo.


Considero que si analizas tus propósitos a la luz de la palabra de Dios te darás cuenta si estos son realmente lo suficientemente importantes como para poner tu esfuerzo en hacerlos. Te deseo éxito en este año y no te desanimes. Recuerda si Dios esta con nosotros, Quien contra nosotros.



Deborah MHM