martes, 31 de diciembre de 2013

CUANDO LA SOLUCIÓN ES EL PROBLEMA:

ESFUERZOS QUE NO SIRVEN



Cerrar un ciclo puede entenderse como dejar de repetir el mismo patrón de conducta para llegar siempre al mismo resultado no deseado. El pasado  se convierte en un obstáculo cuando de alguna forma evitamos capitalizarlo: lo obviamos, lo subestimamos, lo ignoramos o lo odiamos. Entonces, estamos condenados a volver a pasar por el mismo camino, a repetir la misma lección, hasta que decidamos abrir los ojos, parar y observar como lo hacemos.

Para algunos, se trata de perder negocios, para otros recaer en relaciones toxicas o dolorosas, y para otros mas volver a obtener las mismas secuencias. 

Si tu has estado interesada en seguir estas lecciones para tu propio crecimiento o para ayudar a alguien mas es importante definir la situación problema, o mejor dicho la situación repetitiva que te lleva al mimo resultado no deseado.

Como perro que vuelve a su vomito, Así es el necio que repite su necedad. 

Proverbios  26:11


Que feo se escucha esto!!! y que feo se siente cuando este texto es aplicable para nuestras propias vidas, si es cierto que Dios es amor y en su grande amor nos dice nuestras verdades a través de su palabra, si somos sinceras con nosotras mismas nos daremos cuenta que  hay situaciones en nuestras vidas en mayor o menor frecuencia en que este texto se hace real. Pasar por el mismo camino una y otra vez aun a pesar de lastimarnos o ensuciarnos es muy de seres humanos, y lo importante no es quejarnos de lo mal que nos ha ido por este camino, sino parar, hacer un alto y meditar, que he hecho para seguir caminando por donde voy?, tal vez mi mama o alguien mas me dijo que este camino era el correcto, o que así se vivía la vida, tal vez a esa otra persona le ha funcionado, pero de pronto te das cuenta que ese fue el camino de alguien mas, pero no es el tuyo. Amiga el propósito de Dios al hablarnos a veces tan duramente es que entendamos que podemos y debemos vivir de una manera diferente, que ese circulo vicioso en el que estas puede ser transformado en veredas diferentes.

Reconocelo en todos tus caminos, y el enderezara tus veredas.

Proverbios 3:6

Observemos las respuestas que nos damos cuando pensamos en las formas  como hemos intentado solucionar o dejado de repetir situaciones indeseables. Aun que  parecieran buenas formulas, no resulta porque simplemente no resulta. ¡¡Uy  y que cansado es intentar e intentar y volver a intentar hacer cambios y nada mas no pasa nada, estoy segura que saben de que estoy hablando!!!

Seguramente, ustedes identificaran cuales han sido sus intentos (Frustrados) de solución: simplemente describa una por una todas las acciones que ha aprendido, todas las estrategias  que ha desarrollado para mejorar o cambiar una situación no deseada y que, a pesar de ser buenas o parecer lógicas, no le dan el resultado que usted desea.

EJERCICIO

  1. Describa las acciones y pasos que ha desarrollado para evitar, resolver o no empeorar  su problema y que no le han dado resultado.
  2. Cual es el beneficio oculto para quedarse en la situación que usted desea resolver o cambiar? (Cuales serian los riesgos si cambiara la situación o la conducta que desea modificar?)


martes, 24 de diciembre de 2013

QUE ESTE DÍA PODAMOS RECORDAR LA VERDADERA RAZÓN DE LA NAVIDAD, QUE ES FESTEJAR EL NACIMIENTO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.


A TODAS MIS LECTORAS LES DESEO UNA 


QUE SUS CORAZONES  REBOSEN DE GOZO Y ALEGRÍA 

 DEBORAH MHM





QUE NECESITO CERRAR

Lo que  hago, por quien lo hago...
para quien lo hago...
para que lo hago...
Lo que siento, a quien le pertenece...
A quien quiero reivindicar, condenar, liberar...
A quien estoy representando...
A quien estoy sustituyendo...

Quizá en el proceso de repetir la misma situación indeseable o con resultados poco satisfactorios nos demos cuenta de que vivimos apegados  a una relación que se ha vuelto toxica o dolorosa, o tal vez no logremos recuperarnos de una perdida afectiva o económica, o que a pesar de nuestra voluntad, sigamos experimentando los mismos pensamientos o pautas de conducta.

Muchas veces, cuando necesitamos dejar de repetir ciertas pautas de vida y comenzar a tomar decisiones mas sabias o asertivas, es interesante revisar los detalles que influyen de manera contraria a la que deseamos.
Porque lo que hago,  no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco eso hago.
 Romanos 7:15 
Querida lectora, si te das cuenta esta lucha interna no es exclusiva tuya, ni de este tiempo, ya Pablo lo recalcaba en su propia vida, es importante que seas paciente con tu misma persona, a veces nuestra tendencia es a desesperarnos porque no cambiamos con la celeridad que queremos, pero si tu has iniciado con estas pequeñas lecciones estoy segura que habrá cambios en tu vida, no se si serán grandes cambios o pequeños detalles, pero estoy segura de que no seras la misma.
Alguna vez dijiste jamas seré como... o nunca haré tal o cual cosa?!! y ahora que te vez te das cuenta que eres o haces exactamente aquello que no querías?.  Los procesos de cambio suelen ser difíciles y aveces dolorosos, pero su fruto siempre es bueno para nuestras vidas, gracias a Dios que nos ha enviado  a su consolador, y en momentos de tristeza y abatimiento podemos ir a Jesucristo en oración y el nos escuchara y abrazara. Querida lectora nuestro Señor Jesucristo tiene poder para cambiar tu vida en un instante, pero el no trabaja regularmente de esta manera, el te pone en las circunstancias indicadas para que tu cambies, el no va ha hacer lo que nos corresponde a nosotras hacer en nuestras vidas. Dios hace lo imposible y nos deja a nosotras hacer lo humanamente posible, te insto a que le pidas a Dios sabiduría para saber que cambios necesitas hacer en tu propia vida.

Dar nombre a la situación displacentera

Cuando las personas se les pregunta  Cual es su problema?, las respuestas que suelen dar aluden a una larga narración  de situaciones y  quejas: sin embargo, la definición del "problema" no queda expuesta claramente, lo cual constituye, por si, un obstáculo a la hora de buscar soluciones.

Ejercicios
En este punto, es interesante que el lector describa  la situación que desea modificar. Para ello, las preguntas siguientes pueden ayudarle. 

Cual es la conducta o situación  que se repite, a pesar de sus esfuerzos por cambiarla?

Cuando percibimos la necesidad de cambio, ya sea porque nos sintamos insatisfechos, o sufriendo o porque el entusiasmo y la esperanza nos llevan a desear nuevos escenarios de vida o de relación, las primeras preguntas han de ser:

  • Donde estoy en este momento (Cual es mi sentimiento, forma de vivir, y reaccionar con esta experiencia)?
  • Como llegue hasta aquí (Que hice para llegar al punto en que me encuentro)?
  • Cual es mi escenario actual (Quienes están involucrados, que hacen, como reaccionan,  que sirve,  y que no esta como lo deseo o necesito)?
  • Que me pasa y como ocurre (Que no puedo hacer o dejar de hacer, cuales son las pautas conductuales y emocionales, limitaciones y posibilidades y a quienes culpo o responsabilizo de mi situación)?
  • Que haría si esta situación estuviera resuelta (Que seria diferente, como seria mi contexto, como usaría mi tiempo, cual seria mi emoción y mis acciones  y que haría con la energía disponible y libre de este problema o situación indeseable)?
  •  Que deseo y como (Cual es mi escenario ideal a detalle)?
Una vez que hayamos dado respuesta detallada a cada pregunta, seguramente  tendremos la mitad del camino recorrido hacia la capitalización de nuestro pasado, porque en dichas respuestas esta la clave de la solución.

Deborah MHM

miércoles, 18 de diciembre de 2013

CAPITALIZAR UN CICLO DE EXPERIENCIA

Un fracasado es un persona que ha cometido un error,
pero que no es capaz de convertirlo en experiencia.

Capitalizar significa aumentar los bienes, los activos y los recursos (humanos, psicológicos, materiales, afectivos) de los que disponemos, e implica ganancia multiplicación de recursos, bienes o beneficios. Al referirnos a capitalizar el pasado, entendemos la acción de multiplicar los beneficios obtenidos con las experiencias. Se trata de hacernos mas ricos y aprovechar todos nuestros recursos cada vez mejor para nuestro bien y el de aquellos que decidan disfrutarlo conjuntamente con nosotros.

Todas nuestras memorias, valores, virtudes, errores, debilidades, defectos, aciertos, estrategias, ancestros y sus estrategias y características son recursos. pero capitalizar el pasado puede ser aun mas motivador que tener dinero en un banco común.

El pasado es un banco muy especial: cada vez que retiramos o depositamos algo a nuestra cuenta, nuestros intereses, se multiplican generosamente. Ojo: no importa si sacamos o ingresamos, el capital del pasado se multiplica cada vez que es visitado.
Quizá las perdidas sean irrecuperables y las experiencias dolorosas e insoportables; sin embargo, aprender a vivirlas con humildad y dignidad es lo mas valioso, fortalecedor y trascendente para nuestras vidas. 

Cerrar un ciclo solo sera posible si capitalizamos las cicatrices y las utilizamos como hermosas hilos para tejer la compleja trama de nuestra existencia.

Querida lectora, capitalizar el pasado, es aceptar que la voluntad de Dios es perfecta en nuestras vidas, es ir al pasado y,  ver que todo lo que ha pasado en nuestras vidas nos ayuda para ser mejores madres, mejores hijas, mejores personas y mejores cristianas.

Romanos 8:28
Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

QUE ES UN CICLO DE EXPERIENCIA


Todo tiene su tiempo, 
y todo lo que se quiere debajo del cielo
 tiene su hora.
Eclesiastes 3:1

Si asumimos que un ciclo es una secuencia de pautas o conductas que llevan a un inicio, un desarrollo y un final, pensaremos que todo en la naturaleza es cíclico: las estaciones climáticas, la flora, los animales, las relaciones interpersonales, la guerra, la paz, los países, la política...

Todo tiene un comienzo, un tiempo de desarrollo o estabilidad y una decadencia; así una pareja comienza con una presentación en aumento, es decir, como soy yo, como es lo que nos gusta, lo que nos asemeja y lo que nos diferencia. Esta presentación cada vez mas elaborada e intima, lleva a la pareja a generar una relaciona cohesionada (el nosotros), llamada fase de desarrollo, es decir una relación importante para sentirse una unidad diferenciada del resto del mundo, con ritmos, acuerdos, excepciones, normas y expectativas compartidas que permiten el funcionamiento de la pareja hacia la satisfacción de sus necesidades y la realización de sus metas comunes y particulares.

En el caso de una persona que comienza a trabajar  en una empresa, el periodo de introducción y adaptación de ambas partes hará que cada uno sepa que puede esperar de la otra, que puede dar, la forma de interactuar, etc, hasta que la persona y la empresa, se sientan tan identificados e integrados, pertenecientes una a la otra, y encontrar una manera cómoda de funcionar hacia objetivos comunes y particulares. esta es la fase de desarrollo.

Tanto la pareja como la empresa (Ambas del lado relacional) tendrán un momento de decadencia o vencimiento, en el que las estrategias, metas, o necesidades ya no serán compartidas ni satisfechas, lo cual es debido a que todo cambia. Lo que antes servia hoy ya no tiene  vigencia;  algo se modifico, ya sea en el contexto físico, en las condiciones emocionales, en las expectativas o en la experiencia.

En ese orden de ideas, fases de la luna, las mareas, los arboles, los peces, la economía... todo tiene un punto máximo de desarrollo para luego decaer. Este es el punto en que urge preparase para un cierre de ciclo. Sin embargo, no siempre estamos listos para el final ahí comienza el malestar.

Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que al canse el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin. Eclesiastes 3:11


Querida lectora si es cierto, todo lo hizo Dios hermoso, y su tiempo es perfecto, no se en que situación te encuentres, pero si las cosas ya no son lo que eran, es necesario un cambio, tal vez un cambio de actitud, tal vez una manera diferente de ver las cosas, o tal vez necesitas hacer algo mas radical, eso solo tu lo sabes, pero te invito que por muy difícil que te parezca empieces  a soltar la situación o la persona, el aferrarse a algo que sabes que no tiene sentido solo traerá dolor a tu corazón. Muchas veces no entendemos la voluntad de Dios en nuestras vidas y mucho menos cuando nos duele la manera en que trabaja, pero debemos tener fe en que Dios es perfecto y hace lo mejor en nuestras vidas, aferrate  a esa idea cuando no encuentres sentido a lo que en tu vida sucede, Dios tiene un plan perfecto para ti a cada momento, nuestro trabajo es descubrir el motivo y sentido de esa situación para salir victoriosos y con un aprendizaje de vida.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Hola chicas perdón por la ausencia pero he estado algo ocupadita, en el transcurso de estas semanas, estaremos revisando varios puntos del libro "Cerrando ciclos vitales" Cristina  Stecca de Alvizua, creo que va a ser de mucha ayuda para uds, este es un libro de psicología sistemica y gestalt y yo les buscare el fundamento bíblico, ya todo lo descubierto en la psicología Dios ya lo había mencionado en su Palabra.

CERRANDO CICLOS VITALES


Siempre gozaras de libertad para cambiar de idea
 y elegir otro futuro u otro pasado.
Richard Bach.

Nuestra Historia personal es como un libro, cuyo cada lector y aun el mismo autor pueden interpretarlo de manera distinta en cada lectura, no te ha pasado que lees un libro y aprendes algo, te quedas con una lección, una palabra o una frase y tiempo después lo vuelves a leer y dices como se me pudo pasar este otro relato tan significativo, tan especial o algunas veces es como si estuvieras leyendo un nuevo libro? a mi si, y es hermoso rescatar algo nuevo que ya estaba en ese libro, pero todo depende de la interpretación que le damos según el momento por  el que estamos pasando. Exactamente a si somos nosotros, tenemos una historia de vida, un pasado escrito y si es cierto que eso no lo vas a poder cambiar, si lo puedes reinterpretar, y redefinir y  volver a significar aquello que ya esta escrito, el  permitirnos ver nuestro libro con una mirada diferente cambia tu presente y aun tu futuro. Te invito a que estés al pendiente de cada uno de los puntos que estaré publicando y que hagas los ejercicios, ya que tu necesitas poner de tu parte para trasformar tus vivencias pasadas en oro puro, para poder comprar reconciliación, paz y perdón para ti misma. El deseo de Dios es que hagamos todo lo que esta en nuestras manos para cambiar, el no nos hizo estáticos sino todo lo contrario, nos hizo seres que están en constante cambio desde nuestra biología cuanto mas a nivel emocional, La palabra de Dios dice en Efesios 4:13 Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del hijo de Dios, a un varón perfecto a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. Te das cuenta querida lectora, Dios quieres que nos esforcemos para llegar a la perfección y a una vida plena, completa en gozo, en paz, en experiencias transformadas, y si Dios dice que podemos ser perfectos yo le creo.

Desde este abordaje sitemico-gestalt, cerrar un ciclo significa comprender que cada quien hace lo mejor que puede en función de sus lealtades inconscientes, de su gran amor y necesidad de pertenencia, en la dinámica interpersonal y familiar a la que pertenece.

COMO CAPITALIZAR ESTAS LECCIONES


Las cosas no son buenas ni malas o, como diría Don Juan, como una bendición o una maldición. Esta en el ser humano retomar su poder personal, y cambiar los significados que no sirven, por otros que abran  puertas y posibilidades. Esta en el guerrero no conformarse con significados de derrota, error,  fracaso, dificultad o imposibles, asignados a las experiencias.
Querida lectora si tu has aceptado a Jesús en tu corazón como Señor y Salvador, ahora eres de su ejercito y eres una guerrera, Dios quiere que te enfrentes a tus propios monstruos,a tu miedos, a tu pasado que no te deja avanzar, El no quiere gente derrotada sino Cristianas que estén dispuestas a perdonar su pasado y amarse para poder amar a su prójimo 
En 2 de Timoteo 1:7 dice Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. Lo cual quiere decir que Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece, no importa cuan terrible sea tu pasado, tu historia a través del amor de Dios puedes cambiar la perspectiva y capitalizar tu pasado, de modo que tu pasado no sea algo que te frene, te hunda o te estanque sino que sea esa fuerza que te redireccione hacia una meta, en el presente y en el futuro, cuando aprendemos a valorar todas las experiencias en nuestras vidas Todas las cosas nos ayudaran a bien, a un nuevo crecimiento y un Renacer en Dios.

El pasado no se olvida, ni se borra, ni se deja atrás, sino que es el tesoro, siempre abierto a ser descubierto y transformado para servirnos en nuestro avance hacia mejores futuros; ademas, nos sirve para refugiarnos, alimentarnos,  fortalecernos, descansar, enriquecernos, y apuntalarnos en el destino que tenemos.

En algunos capítulos aparecen ejercicios y reflexiones para facilitar el recate de la historia personal. Te recomiendo que prepares una libreta especial para estos ejercicios. Para obtener un mejor resultado te recomiendo lo siguiente:

  • Elegir un solo tema o situación.
  • ser lo mas preciso posible; como si le explicaras a un niño.
  • trabajar con metas realizables, factibles y sencillas, porque una forma de fracasar es plantearnos lo imposible, difícil, inalcanzable e impreciso.
  • recordar que la vara mágica no sirve sino la agitamos. Quedarnos el el rol pasivo de leer y no realizar las actividades es caer en la fantasía de que el libro hará los cambios por uno.
Querida lectora, te animo a que por muy doloroso que sea tu pasado trabajes con el, y saques lo mejor de cada experiencia, de modo que a través de tu historia de vida, puedas mas adelante dar consuelo al necesitado y enseñes a otros a capitalizar su historia de vida.

Lo aquí escrito es en parte sacado del Libro "Cerrando ciclos vitales" de De Crsitina Stecca, parafraseado y el fundamento bíblico no pertenece a este libro.

Con afectuoso cariño Deborah MH.

martes, 12 de noviembre de 2013



Mitigando el dolor del corazón, con el dolor de mi cuerpo.....
ATOMUTILACION

No tiene 
sino un surco
en la espalda, 
un tajo.
Allí
donde dio cobijo a un sueño,
No tiene dolor
Sino memoria
del espanto.
                      Un hueco
            y el recuerdo de su mano
                   asistida de furias.
                                      (Dulce Chacon)


La automutilacion se manifiesta a través de cortes, quemaduras, rasguños, tirones de pelo, golpes, auto lesiones, cualquier forma de producirse dolor, es una forma cociente e inconsciente de expresar el dolor interno, una forma no verbal de expresar los sentimientos a través de  heridas en el cuerpo, se efectúa cuando las personas son incapaces de expresar y manejar el dolor adecuadamente.
El dolor produce una sensación  de liberación de la ansiedad.
La automutilacion esta muy relacionada con las adicciones y los trastornos alimenticios.
Al rededor de unos cien millones de personas se auto mutilan y sucede mas en las mujeres que en los hombres. Una persona que se auto flagela no tiene la intención  de suicidarse pero esta en mayor riesgo de intentar suicidarse si no consigue ayuda.

Formas de automutilación

  • Cortarse la piel en diferentes partes del cuerpo con objetos punsocortantes.
  • Quemarse con cigarros, fósforos o velas
  • Arrancarse el pelo
  • Introducirse cosas en los orificios del cuerpo
  • Quebrarse los huesos o golpearse hasta tener moretones.
Nota: Si eres padre de familia es importante que seas observador en la conducta de tus hijos, si ellos empiezan a cubrirse el cuerpo aun que haga mucho calor, vendarse los brazos o por ningún motivo permiten que los veas en short o playeras de manga corta, es un foco rojo.
Si tienes un conocido que se autoflagele necesita ayuda psicológica urgente, por favor no entres en pánico, y no regañes, eso no le va a servir de nada, al contrario vas a provocar que no tenga confianza en ti para comentarte que es lo que le esta agobiando.



Querida lectora si tienes este tipo de problema, quiero que sepas que Dios te ama, y no te deja de querer por este tipo de conductas, pero el desea que tu cuerpo sea usado para su Gloria y Honra, el quiere llenar tus vacíos y tus soledades, solo permite que el sea el dueño de tus sentimientos, y de tu cuerpo.
Si puedes salir de esto, pero necesitas pedir ayuda, busca la ayuda de Dios, la palabra de Dios dice  en Jeremías 33:3 Clama a mi y yo te responderé y se enseñare cosas grandes y dificultosas que tu no conoces, Dios puede mostrarte la manera de expresar tus sentimientos y emociones correctamente y también puede quitare toda ansiedad que acecha tus pensamientos y emociones pero necesitas buscarlo, en 

1ra de Pedro 5:7 dice Echando vuestra ansiedad sobre El, por que el tiene cuidado de vosotros.  


Que hermoso es Dios al proveernos la solución a todos nuestros problemas, el desea que dejemos nuestras ansiedades y tristezas en las espaldas de su Hijo Jesucristo y el nos dará un nuevo sentir y una hermosa paz y alivio que ningún dolor te podrá dar. Te invito a que al mismo tiempo que buscas ayuda profesional, te acerques a Dios y le des un voto de confianza, te recomiendo que te rodees de familiares y personas verdaderamente cristianas que te ayuden con este proceso de sanidad.
Si deseas comunicarte conmigo recuerda que tengo un correo electrónico en el que puedes escribirme con toda confianza.

Con Amor Deborah HM

martes, 29 de octubre de 2013

Tantos, tan cerca... Tan Solos


Es curioso que en la actualidad, cuando es la época de los medios de comunicación, cuando hay tanta tecnología que te "acerca" a tus seres queridos o simplemente con miles de gente del mundo entero, realmente no conozcas a casi nadie de tus contactos en redes sociales, y puedas estar con tanta gente, pero tan sola.


La soledad... es y ha sido
siempre la experiencia
central e inevitable de todo hombre.
Thomas Wolfe



En mayor o menor medida, para bien o para mal, todos vivimos  la soledad.
Es curioso que desde que abandonamos el vientre materno, empezamos a experimentar la soledad. También es curioso que desde que el hombre existe en la tierra, la soledad también existe. Si, esa compañera que en su corazón nadie quiere sentir.
Ahora tratare de explicarles el propósito de la soledad. La palabra de Dios dice en Romanos 8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien.
Por lo tanto la soledad no es una excepción. 
Hay dos tipos de soledad, la soledad productiva y la soledad improductiva.

La soledad improductiva es aquella que te paraliza, es decir aquella que toma tu voluntad, tus emociones y que te  impide vivir plenamente, y te lleva a la depresión (Recuerdas el tema anterior?) Es este tipo de soledad en la que físicamente te encuentras solo, necesitas prender la tele, prender el radio, prender tu computadora, revisar tus redes sociales, para sentirte acompañado, pero sabes bien que es una mentira porque en el fondo esa soledad no se va. Esta soledad aun rodeada de mucha gente no se siente acompañado, porque la soledad que hay en un corazón es mas grande que cualquier multitud.
Solo Dios puede quitarte la soledad que tienes a través de su amor, tal vez el mundo te ha dicho que si te vives en las fiestas esta soledad se ira pero es mentira, o trataras de ahogar la soledad en alcohol y te darás cuenta que no se ahoga sino que vive mas en ti, tal vez has estado pasando de cama en cama creyendo que los abrazos de un chico ahuyentaran tu soledad, pero estoy segura que cada que amaneces con alguien distinto te sientes mas y mas sola, porque la respuesta a tu soledad no esta en la compañía de una  persona, sino en el poder del amor inagotable de Dios para con nostras, Dios envió a su único hijo a este mundo a vivir aquí y morí por nosotras, en juan 3 16 dice:

 Porque de tal manera amo Dios al mundo que ha dado a su único Hijo.

Lo dio por amor a nosotras, y cuando aceptamos a su hijo y el sacrificio que hizo en la cruz, el transforma nuestras vidas y nuestros corazones llenándonos de amor, y este amor no permite que la soledad exista en nuestro ser, por que el todo lo llena.
Tal vez te preguntaras porque me siento sola teniendo a Cristo en mi corazón? La respuesta esta en el tipo de relación que tienes con el Señor. Si eres una Mujer que Fielmente oras y buscas su verdad para tu vida en su palabra diariamente, estoy segura que la soledad a perdido fuerza en tu corazón y puedes estar sola físicamente, pero tu corazón estará acompañado de la presencia de Dios, el mayor y  mejor ejemplo lo dio Nuestro Señor Jesucristo en Juan 16:32  
He aquí la hora viene, y ha venido ya, en que seréis esparcidos cada uno por su lado, y me dejareis solo; mas no estoy solo, porque el Padre esta conmigo.

Que hermosa convicción el saber que el Padre siempre estará con nosotras. es cuestión de Fe. Cuando esto sucede en nuestras vidas el Señor Jesucristo Transforma nuestra soledad improductiva en soledad productiva, haciendo un  vacío fértil donde plantar semillas de amor, de estudio, de paz, de oración y que dará fruto en su debido tiempo.
Querida lectora mi deseo es que comprendas que Dios no quiere que vivas con soledad en tu corazón, sino que aceptes a su Hijo Jesús y su amor que hecha fuera toda soledad, solo necesitas dar el primer paso de buscarle fielmente y el hará todo lo demás.

Nota: Aliméntate de la palabra de Dios leyendo y memorizando textos que refuercen la convicción en ti de que Dios esta contigo en todo momento.

martes, 22 de octubre de 2013

Cuando la tristeza llego para quedarse...

Depresión


La depresión es una de las enfermedades mas comunes en la actualidad, y  esta causando graves problemas en la vida de las personas y la sociedad, así como en la mortandad de jóvenes adultos y ancianos. La cultura capitalista y moderna que tenemos ha provocado un enorme abismo entre los miembros de una familia y mermado la confianza entre los mismos. Ha provocado que veamos a las personas como objetos y los desechemos como tales, pero algo en el fondo de nuestro corazón, grita por la calidez del amor de la familia y la comprensión de los unos por los otros.

Deseo que este primer tema sea de ayuda para ustedes mis queridas lectoras.

No es la voluntad de Dios que vivamos con esta enfermedad, en la que sigues viva solo por que respiras, pero en el interior has muerto, la Palabra de Dios dice en  San Juan 10:10 Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
En otra versiones dice: Para que tengan vida en plenitud. Puedes imaginarte una vida plena, llena de gozo y paz, sin culpas?!

Sabias que la palabra Depresión proviene del  latín Depressio que significa abatimiento, opresión o encogimiento? Bueno pues así exactamente se siente uno. Esta enfermedad afecta tu estado de animo y te imposibilita en mayor o menor grado para disfrutar tu vida cotidiana, te dejo  escritos algunos síntomas para que puedas identificar si tienes depresión, si tienes 4 o mas síntomas te recomiendo que busques ayuda profesional, si tienes mas de la mitad o todos, urge que busques ayuda profesional de preferencia cristiana.

Síntomas de Depresión

Ideas o sentimientos de suicidio.
Trastornos de sueño
Cambios en el apetito 
Mala higiene personal
Tristeza constante
Cansancio crónico sin motivo aparente
Irritabilidad
Sentimiento de falta de un sentido en la vida
Vacio existencial
Falta de placer en actividades que antes disfrutaba.
Culpa
Infelicidad

La mitad de la batalla se gana cuando vemos y comprendemos el origen de la tristeza y el dolor que estamos sintiendo en el corazón.

Apocalipsis 2:5
Recuerda por tanto, de donde has caído y arrepiéntete.

Tal vez has estado tanto tiempo en un estado depresivo que no sabes como empezó todo, tal vez ya no recuerdas cual fue el origen de tu tristeza  y, no sabes como llegaste a sentirte tan mal, eso no importa si tu eres fiel en preguntarle a Dios en oración cual es el origen de todo esto, Dios es fiel en traer a tu memoria todo aquello que te causo dolor, tristeza, vergüenza etc. 

Tal vez si sabes en donde empezó, pero es muy doloroso para recordarlo, o muy vergonzoso para traerlo a la memoria, Dios quiere que seamos mujeres sanas en todos los aspectos de nuestra persona, cuerpo, alma y espíritu, y el ya a pagado un precio de sangre en la cruz del calvario no solo por tu sanidad física, sino mas aun por tu salud mental.

El Señor dice en Isaias 56:6 Ciertamente llevo el nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores...Por su llaga fuimos nosotros curados.

Como ejercicio te recomiendo que en un momento y lugar en el que puedas estar a solas, escribas cual ha sido la problemática que te llevo hasta donde estas y hagas una lista de sentimientos que en ese momento sentiste; (dolor, tristeza, coraje, vergüenza, miedo, etc.) y en una oración le confieses a Dios la situación y todos los sentimientos que tuviste y que ahora tienes, después pídele a Dios perdón por haber permitido que estos sentimientos gobernaran tu vida y tu estado de animo, has una renuncia audible a la depresión en tu vida y en acto de Fe perdona a la persona o situación que tanto te lastimo.
Nota: Si consideras que tu problemática es muy fuerte, busca ayuda profesional Cristiana, o consúltalo con tus pastores.


Deborah HM.