miércoles, 29 de enero de 2014

CIERRES DE TRANSICIÓN PARA SEGUIR JUNTOS

Nos guste o no, toda relación  tiene un vencimiento, ya sea porque la relación  sea modificada en su forma pues las personas cambian, o porque uno de los dos componentes de la relación se vaya o muera. Por tanto algo en las reglas de juego, en el ambiente y en el tiempo va cambiando.

Las necesidades y las expectativas se modifican constantemente, por lo que lo ideal seria establecer una comunicación, abierta, directa y franca acerca de lo que esperamos del otro en nuestra relación de pareja, de padres, de hermanos, de amigos, de socios, si queremos que la relación tenga futuro. Sin embargo, no estamos adiestrados para saber atender el momento en que es importante establecer nuevos acuerdos con el fin de ajustar la relación.

Cerrar una etapa en las relaciones interpersonales implica hacer una revisión y capitalización conjunta de: 

  • Los aspectos que funcionaron y que deseamos mantener y llevar a la próxima etapa.
  • Los aspectos que no funcionan o deben ser mejorados.
Ello posibilitara tres pasos importantes
  • Especificar concretamente las necesidades y expectativas en términos de conductas observables
  • Establecer nuevos acuerdos.
  • Cumplir los acuerdos establecidos.


Regularmente nos pasa que como mujeres esperamos que los demás (esposo, hijos, mama, papa) nos lean el pensamiento y sepan que es lo de necesitamos, deseamos o nos gusta o disgusta, pero la realidad de la vida no es así, necesitamos aprender a expresar que cosas dentro de la relación (cualquiera que esta sea) nos esta causando algún malestar. necesitamos aprender a establecer limites personales, familiares etc; que nos lleven a una sana convivencia y una buena relación. Para esto precisamente Dios no dio una lengua, para hablar y expresar nuestros deseos y necesidades.

Querida lectora te insto a que empieces a poner manos a la obra y veras que varios detalles en tu vida laboral, sentimental etc, van a cambiar.

Deborah MHM

miércoles, 22 de enero de 2014

CIERRES AFECTIVOS

Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.
Tiempo de nacer, y tiempo de morir, tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado;
Tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar;
Tiempo de llorar; y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar;
Tiempo de esparcir piedras, tiempo de juntar piedras; Tiempo de abrazar y tiempo de abstenerse de abrazar;
Tiempo de buscar; y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar;
Tiempo de romper, y tiempo de coser; Tiempo de callar; y tiempo de hablar;
Tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz.
Eclesiastes3

La reacción adaptativa a la perdida de una persona amada 
es un periodo bastante largo de pena y dolor, seguido por un 
renacer de interés por las personas vivas y las cosas en general...
La reacción de agarrarse tiene por objeto inhibir las emociones
suscitadas por la perdida y mantener presente
a la persona en la fantasía.
STEPHEN A. TOBIN

El proceso, desde darse cuenta de que algo no anda muy bien hasta sentirse realmente molestos, vacíos o frustrados y que el conflicto resulta evidente para los dos, es llamado proceso de cierre  o individuacion. Por lo general, dicho proceso  es caracterizado por una reflexión en forma de monologo interior en el que no faltan las decepciones, las frustraciones, las culpas o los resentimientos. En el secreto desván de su alma, la persona procesa y sopesa las experiencias vividas para evaluar si sigue adelante con la relación, los peligros de seguir igual, los riesgos de hablar lo que le esta pasando, etc.
Muchas personas suelen pensar en  que el tiempo lo arreglara, en que algo pasara o en que la otra persona se dará cuenta de la situación y entonces hará los cambios. Pero lo cierto es que  mantener el malestar en secreto hace que la relación  peligre, pues la tensión interna buscara salida de cualquier forma, la cual puede ser mediante mentiras, indirectas, pases de facturas, infidelidades, agresiones, enfermedades y accidentes.

En el manejo de esta etapa tan difícil, lo ideal es atreverse a hablar con la otra persona involucrada en la relación y expresarle lo que pensamos, lo que sentimos, lo que tenemos y lo que preferiríamos.

Por otra parte los cierres forzosos, aquellos "adioses" que nunca hubiésemos querido dar, (Por ejemplo, las perdidas definitivas de los seres queridos o las perdidas temporales como la imposibilidad de seguir cercanos), nos llevan a evitar el dolor de la separación.
Para algunos, esa forma de evitar el dolor se convierte en una negación del proceso de duelo y reacomodo. Para otros, acariciar insistentemente los recuerdos, al punto de perder de vista el presente y el futuro, es la manera de mantenernos unidos al afecto que ya no existe. Cualquiera de las dos formas conlleva altos riesgos, porque los individuos no se limitan a madurar, crecer y aprender para nuevas y mejores etapas de la vida relacional.

Querida lectora como te habrás dado cuenta inicie esta publicación con eclesiastes 3, precisamente por que es un hermoso pasaje que nos habla de los tiempos, y por mucho que nos resistimos a cambiar el orden de la vida, todos estamos regidos por el tiempo. Que difícil es para los seres humanos aceptar los tiempos de Dios para nuestras vidas, cuando es tiempo de arrancar queremos plantar, cuando es tiempo de abrazar simplemente no lo hacemos y así con muchas cosas mas, el ejercicio  de esta lección es que reflexiones acerca de los cierres que necesitas hacer en tu vida sentimental, tu sabes perfectamente cual es la situación o relación que no has querido afrontar pero entre mas lo evites, te provocaras dolor y sufrimiento. Tal vez es tu matrimonio que necesita cambios, cerrar etapas y abrir nuevas oportunidades dentro de tu relación, tal vez la relación con tu madre, tal vez ya se fue alguien especial en tu vida y hubo cosas que no dijiste, que no aclaraste o que no demostraste, yo creo que es tiempo de voltear y reflexionar acerca de lo que se necesita arrancar, acerca de lo que se necesita matar dentro de notros, de aquello que es tiempo de curar, aquello que se tiene que dejar de abrazar...

viernes, 17 de enero de 2014

DIOS  ES EL MISMO AYER, HOY Y POR LOS SIGLOS

Has leído la biblia y has notado que desde el antiguo testamento Dios hacia grandes milagros y proesas? Has llegado al nuevo testamento y vuelto a leer como El Señor obraba grandes milagros en las personas a través de su Hijo Jesucristo, y de pronto  piensas, que tiempos aquellos en donde Dios obraba... sin duda esos tiempos lejanos ya pasaron porque ahora no veo sus milagros!!

Déjame decirte algo querida lectora, Nuestro Dios es el mimos ayer, hoy y por los siglos.

Tal vez has pensado (como en algún momento yo también lo pensé) Que en estos tiempo Dios ya no hace milagros, y te has preguntado donde esta ese Dios de la Biblia? Dios sigue aquí, y sigue siendo el mismo Dios de Moisés, de Abraham, de Isac, de Daniel, etc... Lo que pasa es que tal vez nosotros no somos la clase de cristianos que Dios desea y Aun así te puedo asegurar que Dios sigue obrando milagrosamente en muchos de nosotros y no lo hemos reconocido, cuantas veces hemos estado a punto de que nos atropellen, simplemente, diste un paso en "falso" que te salvo y el coche solo te roso, y decimos fue una casualidad o el típico No me tocaba, o Tuve suerte, como puedes saber que no fue Dios obrando en tu vida para que nada te pasara?. Eso tal vez lo veas como algo sencillo pero cuando se trata de la vida, nada es sencillo, Yo he sabido de recuperaciones milagrosas de accidentes y enfermedades como el cáncer en mi propia congregación, y he podido reconocer y ver la mano poderosa de Dios obrando en los cuerpos de mis hermanos, creo que todo es cuestión de FE, no lo crees hermana? Te reto a que empieces a ejercitar tu fe en Dios porque el es real y hoy en este siglo XXI  el sigue haciendo milagros, necesitamos dejar de darle todo el crédito a la casualidad, a la ciencia o a las estrellas y darle el crédito a Dios.

Yo misma soy una hija milagro, mi mama estuvo atendiéndose en el Instituto de perinatologia porque no podía tener hijos, el diagnostico fue esterilidad en segundo grado, su matriz no podía retener al bebe y lo expulsaba al menor esfuerzo (Como sentarse, ir al baño etc.) Mis papas estuvieron orando por varios años y Dios hizo un milagro en la vida de mi mama y por supuesto en su matriz, Ahora somos 3 hermanos sanos y mi mama después de tanto tratamiento hormonales que en realidad no le sirvieron de mucho sigue fuerte y saludable.

Te invito que reflexiones en tu vida y ojala nos puedas compartir uno de los muchos  milagros que Dios ha hecho en tu vida. 

Si no has podido ver los milagros de Dios en tu vida; te invito a que cierres tus ojos y en una pequeña oración le Digas a Dios que te muestre esos milagros  y su grandes obras en ti.
Deborah MHM en colaboración con Myrian R.A




Empezando por los ejercicios en que nos quedamos.


  1. Ahora pronuncie en voz alta dichas características comenzando con la frase "soy..." Por ejemplo, si hubiera escogido a la Madre teresa de calcuta y descrito tres de sus características, como inteligente, humana y desprendida, verbalice la frase de la manera que sigue:  "Soy inteligente, humano y desprendido" 
  2. Si hubiera elegido a Hitler como el personaje al que no quiere parecerse, y sus características fueran cruel, injusto y temerario, verbalice la frase, " Soy cruel injusto y temerario.
  3. Luego repita el ejercicio de verbalizar cada característica con la frase "Soy" y agregue ahora la palabra "Y".


Con base al ejercicio anterior, esto generara una oración como la siguiente: Soy inteligente, cruel, humano, injusto, desprendido y temerario".

Este ejercicio puede hacerte sentir incomodo y de hecho puede que te desagrade, pero sin duda es una herramienta necesaria que deberás utilizar para conciliar y aceptar aquellas características de nuestra persona que nos desagradan o simplemente no aceptamos de nosotros mismos.

Te invito a que hagas el ejercicio si deseas con dos o tres personajes diferentes, veras que buenas cosas aprenderás de ti misma.

martes, 7 de enero de 2014

COMO ADUEÑARNOS DE NOSOTROS


Hacer contacto y apropiarnos o, dicho de otra manera, reconocernos en nuestras acciones, pensamientos y emociones, así como las consecuencias generales, es un acto de responsabilidad que nos permite adueñarnos de nuestro poder para elegir nuevas y mejores decisiones. en el caso de cerrar un ciclo  de repetidas situaciones de malestar, es indispensable que queramos ver, o por lo menos que estemos dispuestos a reconocer que hacemos, y como hacemos las cosas para llegar a las mismas consecuencias.

De nada nos sirve una una posición culpabilizadora. Decir que los demás nos hacen sufrir o que somos victimas de las consecuencias, del karma, de las estrellas o de las malas influencias de los demás nos despoja de la visión y de la capacidad para mejorar nuestra vida. Tampoco sirve culpabilizarnos a nosotros o hacernos victimas  de nosotros, llenarnos de vergüenza o rabia por lo que hicimos o lo que dejamos de hacer, por lo que somos o no somos capaces de hacer, porque solo nos hunde un poco mas en los pantanos de la justificación. Así, para salir de los circuitos o callejones sin salida, para terminar de repetir los patrones que nos llevan a experimentar siempre lo mismo, es indispensable convertirnos en una especie de reporteros del crimen, capaces de observar y describir todos los detalles importantes de como nos desenvolvemos y nos las arreglamos para llegar siempre al mismo fondo del callejón no deseado.

Si decimos "mi problema es la obstinación", no estará claro si se trata de que somos personas muy perseverantes o tercas o si nos cansamos rápidamente de algo. así mismo, al expresarnos de manera vaga, corremos el riesgo de caer en algunos pecados de comunicación , como los siguientes:

  • Generalización
  • Indefinición 
  • Distorsión  de la percepción.
En todo caso, lo importante es que al describir la situación problema lo mas objetivamente posible, a partir de las conductas observables, obtengamos un amplio reporte de como ocurren las cosas y cual es nuestra participación  en ello. Al respecto cabe afirmar:

Puedo descubrir de que manera contribuyo a empeorar, iniciar o mantener la situación,  y así puedo elegir incluir un cambio de acción, ambiente y/o tiempo que permita una mejoría mínima a la situación problema.

En un nivel profundo, cuando me doy cuenta de que hago y como funciono o me desenvuelvo para crearme la situación no deseada, puedo obtener muchos datos importantes para hacer contacto y así responsabilizarme de:
  • Mis actitudes
  • Mis emociones
  • Mis pensamientos
  • Mis decisiones
  • Mis acciones
Es decir, al darme cuenta de que Soy Yo quien siente, hace, piensa, decide y acciona, dando los pasos hacia el malestar, puedo cambiar la dirección de dichos pasos o al menos detenerme un tiempo para hacer una mejor elección.

Ejercicio
  1. Escoja un personaje histórico, legendario o del mundo de la farándula al que le hubiera gustado parecerse y elija tres características que admire en dicho personaje.
  2. Elija u personaje que le disguste profundamente o de quien no quisiera parecerse, y selecciones tres características que le disgusten.
Nota: para no hacer mas cansado y largo este tema lo dividiré en 2 partes la siguiente semana estaremos trabajando con los ejercicios antes descritos.